PASEO ESCULTÓRICO POR VALLECAS
DÍA INFANTIL Y JUVENIL DE VALLECAS 2022
CABALGATA REYES 2020. PUENTE DE VALLECAS.
https://www.facebook.com/ASOCGANDALF/videos/497988064180975/?eid=ARDaxOZrE4eGyk7YFk1UALkt9e1to1I0wi_-HcZA3P1vNWH4W4BsXuwYgY6AZDFwBHuvz0R--tGiGyOO
CABALGATA REYES 2019. PUENTE DE VALLECAS.
XXIX DIA INFANTIL Y JUVENIL DE VALLECAS.
DIA DEL LIBRO 2018
VIII JORNADA CON CIENCIA EN LA ESCUELA
Las jornadas Con ciencia en la escuela se celebran con el propósito de acercar la ciencia a los ciudadanos mediante experiencias que impliquen un alto grado de interactividad. El alumnado de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Personas adultas participantes en los diferentes proyectos científicos serán los encargados de explicarlos y exponerlos ante el público visitante.
Desde nuestra asociación expusimos las experiencias: centro de gravedad, propiedades del aire y presión.
![]() |
Centro de gravedad |
![]() |
Propiedades del aire |
![]() |
Presión |
CABALGATA DE REYES 2018 PUENTE DE VALLECAS
JORNADA LECTORA FAEA 2017
Ante 300 personas, en el Ateneo de Madrid, las participantes de Gandalf relatan un recorrido didáctico por un Madrid de leyendas. ¡Participación al máximo en la Jornada lectora de FAEA¡
https://www.facebook.com/ASOCGANDALF/videos/1550442965044948/
SÁBADO 10 DE JUNIO. DIA INFANTIL Y JUVENIL DE VALLECAS ORGANIZADO POR LA COORDINADORA DE OCIO Y TIEMPO LIBRE.
Desafiando al calor y dándolo todo, un año más, hemos participado en este extraordinario día. Las monitoras de nuestro taller de Batuka, sudaron mucho pero hicieron las delicias de todos los menores que pasaron por el taller.
HOY SABADO 2 DE JUNIO TUVIMOS GIMCANA FAMILIAR.
DIA DEL LIBRO 2017
RECORRIDO DIDACTICO BARRIO DE LAS LETRAS
ASAMBLEA DE LA FAEA 2017.
JORNADA LECTORA 2016. FAEA
EL 26 de noviembre, hemos celebrado la Jornada Lectora 2016 de FAEA
(Federación de Asociaciones de Educación de Personas Adultas), en Alcalá
de Henares.
Entidades y asociaciones con sus participantes en
actividades de Educación de Personas Adultas, nos mostraron y
compartimos experiencias lectoras.
¿Y por qué Alcalá?
No podía ser de otro modo. Fue nuestra pequeña y a la vez gran contribución al genio de la lestras CERVANTES.
Fue una jornada bonita, divertida, superadora y de grandes aprendizajes.
Os dejamos el video de nuestra participación.
Y un resumen escrito por un alumna participante en estas jornadas.
X MUESTRA INTERNACIONAL DE EXPERIENCIAS BIBLIOTECARIAS Y ANIMACIÓN LECTORA.
La Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija, apoyada por diversas entidades de la Adminstración educativa y municipal, celebra cada año un Encuentro Internacional en el que bibliotecarios y profesores exponen y comparten sus experiencias.
Este año profesores canarios, catalanes, aragoneses, andaluces, cántabros, manchegos, madrileños, gallegos, melillenses, valencianos, extremeños, portugueses, belgas y mejicanos, durante tres días bien apretados llenaron de ideas, propuestas y actividades de la enseñanza de las lenguas y la literatura el Centro Cívico de Arrecife
En el Encuentro se abordan muchos temas y se ven los trabajos en diferentes etapas educativas, metodologías muy variadas y aunque el objetivo fundamental siempre apunta a la lectura, ésta, que todo lo arropa e ilumina, se cuela entre la química y la biología, los ordenadores, los idiomas, la ilustración, los clásicos y los diferentes géneros. Todo ellos en manos de infancia, juventud y personas adultas,
Gandalf, asistió representado a FAEA y presntando su Jornada lectora que este años dedicamos a Cervantes.
Como broche final FAEA y Gandalf se trajeron a casa un premio accesis por su trabajo de Jornada Lectora.
![]() | |
PRESENTACION DE FAEA
Mª Luisa asistente, alumna de la Asociación, describe a´si su experiencia en este acto.
|
JORNADAS EPA
El pasado 8 de Mayo de 2015 participamos en una
jornada de trabajo con participantes, con alumnado y con profesorado.
La
idea es que suene la EA. Que llegue a quienes vayan a gobernar los próximos
cuatro años que estamos ahí respondiendo a una demanda, a una necesidad social.
Los números nos abalan, hay mucho que hacer en Educación de Personas Adultas.
Es un intento de
ser un poco ‘cartógrafos’ de la EA.
Acudimos
una veintena de personas y logramos el objetivo de dar difusión con una
revista.
- 16.30h Mesa sobre Enseñanzas de la
Educación de Personas Adultas (EA) y la práctica, coordina Marcelino García.
- 19h
Mesa sobre estructura-organización de la EA, coordina Eduardo Cabornero.
Comunicaciones desde: Un CEPA (Begoña de Orte, CEPA de
Entrevías); Una federación estatal (Marga Julve, FAEA) La iniciativa social (Toñi
Aranda Plaza. FEPAM); Una ADEPA (Charo Contreras A.Dulce Chacón de Hortaleza);
La universidad (Isabel García Parejo. U.Complutense)y un sindicato (Blanca
Casado, CCOO).
V Jornadas con Ciencia en la Escuela
Los días 11 y 12 de marzo, en horario de mañana y tarde, en el Círculo de Bellas Artes (c/Alcalá, nº 42) de Madrid y organizadas por FUHEM Educación y el CBA.

Las actividades desarrollas por parte de las entidades de la federación fueron: "La luz de tu casa, Hidrólisis por parte de nestra asociación y Paralajes"
La experiencia fue muy enriquecedora y esperamos repetir el curso que viene.
Como muestra os dejamos unas fotos que ilustran lo vivido estos dos días.


JORNADA LECTORA DE FAEA
El sábado 22 de Noviembre de 2014 estuvimos en la Jornada Lectora de FAEA.Desde Madrid acudimos gentes de la escuela de Oporto, de Valle Inclán y de Gandalf. y de Adunare Los miembros de la Comisión del Certámen “Fernando Abraín” hicieron allí su entrega de premios, ¡Enhorabuena a todas las personas premiadas este año!
La jornada fue una gozada, del comienzo al final con los de la Orquesta Tarambana.
Os dejamos unas cuantas fotos, para que disfrutéis con nosotros y os entren ganas de participar en los próximos años.


VISITAMOS EL BARRIO DE MARAVILLAS, MALASAÑA O UNIVERSIDAD
https://docs.google.com/presentation/d/13fXHszrgREe-kW8A9tqASJ3HrsZDk-vrE-GYr4XvtYo/edit?usp=sharingUNA MAÑANA EN EL MUSEO DE ESCULTURA AL AIRE LIBRE
Desde sus orígenes los barrios de Chamberí y Salamanca estuvieron separados por el arroyo de la Fuente Castellana, y cuando éste fue cubierto para formar el Paseo del mismo nombre, la corriente de agua se convirtió en corriente de vehículos puesto que es una de las arterias de la Villa con mayor tránsito.
Era patente la necesidad de hacer un paso elevado para facilitar la
comunicación entre ambos barrios. El puente se inauguró el año 1970 y ya por
entonces dos de los ingenieros autores de la obra, José Antonio Fernández
Ordóñez y Julio Martínez Calzón, y Eusebio Sempere, amigos, maduran la idea de montar un museo debajo. En un principio
los gobernantes aceptan la idea sin objeciones puesto que las esculturas serían
donación gratuita de los autores o de sus familiares, gracias a la amistad que
les unía a todos ellos con Sempere.
El museo se abrió al público en 1972 si bien la inauguración
oficial no tendría lugar hasta siete años después, cuando quedó instalada la
obra de Chillida, la Sirena Varada,
que en un principio se llamó Lugar de encuentro.
Aprendimos a interpretar las 17 figuras en un ejercicio mental de imaginación.
https://drive.google.com/file/d/0B5DQfAGkcEiFMTJ3ZmFJZElpakU/view?usp=sharing
SALIDA MONFRAGUE Y SALUGRAL
SALIDA AL VALLE DEL JERTE
Sábado 18 de Mayo nos fuimos a visitar, contemplar y coger cerezas al Valle del Jerte.
Aprendimos que el nombre antiguo es Xerete: río de aguas cristalinas.
Pudimos apreciar la maravillosa comida extremeña saboreando, unas migas en el desayuno y mas tarde nos encaminamos a recoger las cerezas del árbol de la finca de los Polluelos. La climatología de este año no ha propiciado que esta fruta se desarrolle en todo su esplendor y nos quedamos con las ganas de recoger nuestras propias cerezas.
Por el contrario, pudimos contemplar, pasear y disfrutar de la calles de Cabezuela del Valle y su museo de la cereza y por la maravillosa y medieval Plasencia: "La perla del Jerte".
ENCUENTRO LECTOR -2012- FAEA
La jornada se inició con el saludo y presentación por parte de la presidenta de FAEA y la
bienvenida de Rosa a todos los participantes como secretaria de FAEA y
anfitriona por celebrarse en Madrid.
A continuación se hizo entrega de los premios del
7º Certamen de relato breve “Fernando Abraim” por la Asociación CODEF-
Fundación ADUNARE a los tres primeros ganadores de esta edición.
Continuando con el orden del día expusieron sus
experiencias lectoras de todas las asociaciones participantes, que fueron:


Después del intermedio para la comida en el que
cada uno llevó su propia comida, invitándonos a la bebida y el café, saboreamos
unos exquisitos dulces de las comunidades participantes: frutas y caramelos de
Aragón, pastas variadas de Murcia, etc y después del café un ratito de descanso
volvimos a las experiencias lectoras.










Esta Asociación puso el final musical a la
espléndida jornada que tuvimos, terminamos todos cantando con Triana “el lago”
y Antonio Flores “Si pudiera”; Al menos de vez en cuando hay lugar para la
esperanza.
Además durante toda la jornada entre exposición y
exposición de los participantes se fueron recitando diferentes estrofas de
poesía y novela de autores variados: Saramago, Susana Tamaro, Isabel Allende,
etc., etc., etc.
DÍA INFANTIL Y JUVENIL DE VALLECAS
El Día Infantil y Juvenil cuenta con la colaboración de más de 30
asociaciones de Vallecas y está organizado por la Coordinadora Infantil y
Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas.
Día 2 de Junio, 7:30h. de la
mañana, comienza un día bonito, cansado, enriquecedor, agotador, satisfactorio
y en nuestro barrio ¡¡Vallekas!!. Colocar vallas, perchas con el nombre de los
talleres, mesas, sillas, sonido material…, a las 9:30 h., una vez todo
organizado, cada entidad personaliza su taller, le da vida propia.
Por primera vamos a
participar desde la Asociación Cultural Gandalf, llevando un taller, además de
participar con los chavalines de la asociación.

Nuestro taller, fue sencillo de realizar y alegre para participar. La música y el baile son fáciles y animan a la
participación. Los primeros momentos, al estar situados en la parte de arriba
de la calle, fueron flojos, pero poco a poco los participantes se fueron
animando y bailando la coreografías que las educadoras habían preparado: Danza
Koduro y Alza la mano y grita gol.
Pequeños,
jóvenes, mayores, educadoras y educadores, padres, madres participaron y visitaron nuestro taller. Todos al mismo ritmo nos divertimos,
bailamos y aprendimos.
Estamos cansados de mirar en blanco y negro
Estamos cansados de malas noticias
Estamos
cansados de ser pesimistas
VAMOS A PONER COLOR A LA VIDA
Concretamente se llevaron a
cabo estas acciones:
v
Taller
vacío, con siluetas de personas, con un texto basado en los slogans. La idea de
fondo es que con tan escaso apoyo por parte de las administraciones públicas el
próximo Día Infantil y Juvenil de Vallecas puede quedar así: vacío
v
Iniciativa
por la infancia: a las 12h. todos los talleres paramos y las personas nos sentamos
como expresión dinámica del apoyo a la infancia del distrito, con un grito
“hasta los colores"
v
Camisetas.
Todas las personas que colaboramos en la jornada llevábamos camisetas de
colores vivos y llamativos expresando de forma gráfica el slogan principal de
la campaña.
Finalizados los talleres,
tocaba recoger y dejarlo todo bien colacado.
Comida en el parque Azorin,
baño en la fuente y batukada que nos lleva a disfrutar de los bamberos con su
baño de espuma, aunque este año estuvieron un poco tacaño.
La Jornada acabó feliz,
cansados pero con satisfacción por lo bueno y bien hecho.
DÍA DEL LIBRO EDICIÓN 2012
Un año más hemos llenado la plaza con nuestra lecturas.
Un año más hemos realizado nuestra contribución al fomento de libros y de sus lecturas. Como siempre un tema de partida, en esta ocasión: " pongamos que hablo de Madrid o de Vallecas".
Quien más, quien menos busco poesías, textos e incluso hubo quien se atrevió a leer su propia creación:
Sabina, Gloria Fuertes, José Bargamin, Rafael Alberti, Miguel Hernández, Jesús Ferrereo, Historias y Leyendas Madrid,Blas de Otero, Victor Manuel, fueron algunos de los autores leídos.
Personas adultas, juventud e infancia, no faltó ninguna clasificación por edad. Primeros lectores, aprendices consumados y lectores empedernidos, allí estuvimos, juntos, participando. En un día en el que hasta los hados se compenetraron y nos regalaron un día de sol y de poco frío.
Disfrutamos escribiendo nuestros pensamientos en el árbol de las palabras, intercambiamos nuestros libros ya leídos por otros por leer y conocer, comimos viandas que entre todos aportamos al acto, bebimos, escuchamos, charlamos y compartimos, y hasta hubo espacio para el regalo: un marca páginas diseñado por Toñi Castro..
¡Esto es participación¡
JORNADA DE FORMACIÓN DE LA FEDERACIÓN DE ESCUELAS POPULARES DE MADRID (FEPAM)
El sábado 25 de Febrero, asistimos a la Jornada de Formación
de la Federación de Escuelas Populares de Madrid.
El tema central fue: Economía, cultura de la desigualdad,
introducido por Fernando Caballero, sociólogo de la Universidad Carlos III.
Entre las cosas interesantes que nos explicó destacamos:
-
Nos encontramos con una crisis dual, donde: unos pocos
tienen mucho y unos muchos tienen poco.
-
El Sistema Capitalista no va a desaparecer, ni está en
crisis. Está en plena transformación y no hay quien lo pare, por lo tanto
tenemos que resistir y actuar con las medidas que tenemos: saliendo a la calle,
informando y siendo críticos, porque la economía gobierna a la política.
-
Hoy prevalecen flujos de ideas, capital y personas, por
lo que se va estudiar toda la vida, en una actualización constante, ya
que, los trabajos van a ser versátiles y
por encargo, es más, nos van a pagar por pensar en cómo hacer esos trabajos, y
no tanto por hacerlos.
- Se utiliza el dinero público para crear empleo privado.
-
Por encima de todo,
prima la velocidad: nos enteramos de las noticias mundialmente y a la
misma hora, mientras una ciudadanía se levanta, la otra está comiendo, y otras
se van a la cama, y sabemos poco de muchas cosas.
-
En aproximadamente 40 años, se sabe que el petróleo se
acaba. Las generaciones venideras van a vivir sin él y vivirán con energía
nuclear, de la cuál se saben algunos efectos, pero casi nada.
-
Nos va a tocar renunciar al modelo del Estado de Bienestar y nuestros descendientes tendrán unas expectativas de calidad de vida inferiores
a las nuestras.
¡RESISTIR, SALIR A LA CALLE, INFORMAR,
SER CRÍTICOS!
Tras el debate el grupo pasamos a la comida comunitaria,
donde compartimos y saboreamos viandas.
Por la tarde se realizaron talleres:
-
Economía y vida cotidiana
-
Yo también puedo: orientaciones metodológicas para
trabajar la comprensión lectora. Realmente interesante y productivo.
VISITA AL MUSEO DEL FERROCARRIL
El sábado 11 de Febrero las niñas y niños de Ludoteca nos fuimos a ver el Museo del Ferrocarril. Hacía mucho frío pero fue muy emocionante montarnos en el metro y contar las paradas, hacer el cambio y llegar a la estación de Delicias, que es dónde está el museo. Allí nos estaba esperando Gustavo, un voluntario que nos dijo que los sábados no había servicio de voluntariado, pero al ver nuestra web le gustamos mucho y decidió contarnos el museo. Nos contó muchas cosas interesantes, como por ejemplo lo que significan las matriculas de los trenes: 212, significa dos ruedas pequeñas, una grande y otras dos pequeñas. Pudimos ver las maquetas, la sala de relojes y su importancia para saber a que hora debías tomar el tren.

Tenemos que ser respetuosos con los museos y con todo en general.
Muchas gracias por tus explicaciones Gustavo.
PARTICIPACIÓN EN LA JORNADA NACIONAL DEL APRENDIZAJE PERMANENTE
El sábado 12 de Noviembre hemos asistido a la "Jornada Nacional del Aprendizaje Permanente", organizada por la FAEA, en la Fundación Abogados de Atocha.

Tras los saludos, las bienvenidas, y la entrega de carpeta con material se
pasó a dar voz a los representantes de asociaciones para que nos deleitaran con sus experiencias de aprendizaje. Luisa y Antonio fueron los responsables de explicar el Proyecto Grundtvig "Conociendo Tu ciudad" que actualmente y hasta el 2012, lleva a cabo nuestra entidad.
Otras experiencias presentadas fueron:

Otras experiencias presentadas fueron:
- COMANDOS LECTORES (FeCEAV-ARPEA- Valladolid)
- COMPRENDER PARA VIVIR (Carmen Conde- Cartagena)
- ¿A QUÉ SABE LA LUNA? (Kairós - Zaragoza)
- TALLER DE LENGUA Y LITERATURA (Escuela Oporto - Madrid)
- WYN - MUJER TÚ PUEDES (AC La Unión- FeCEAV - Valladolid)
- EL RITMO DEL GARAJE (Kairós - Zaragoza
- OBJETIVO CUMPLIDO (Adunare - Zaragoza)
- CONOCIENDO TU CIUDAD (Gandalf - Madrid)
- RAÍCES (AC La Palabra - FeCEAV - Valladolid)
- BLOG DEL CENTRO- (Kairós - Zaragoza)
Como los antiguos griegos, compartimos el pan y la sal, en este caso dulces y postres variados que cada entidad trajo consigo, ¡Un verdadero aprendizaje gastronómico!
Por la tarde, divididos en grupos trabajamos un texto motivador para extraer: "PALABRAS QUE NOS GUSTAN".
Si deseas saber más sobre las Jornadas de Aprendizaje Permanente pincha en el siguiente enlace: