EL
OBJETIVO DE NUESTRA ASOCIACIÓN:
CREAR HERRAMIENTAS EDUCATIVAS
EQUIPO ESPAÑOL |
Se basará en un enfoque individual para cada persona.
El proyecto ayudará a reconocer a las personas vulnerables, con problemas, con necesidades especiales, y también sugerirá cómo organizar el trabajo y las responsabilidades de un equipo que se ocupa de estas personas.
RESULTADOS QUE PLANEAMOS ALCANZAR DURANTE EL PROYECTO
Todas las actividades
relacionadas con la implementación del proyecto tienen como finalidad lograr los
objetivos planificados.
. Análisis de definiciones y documentos legales
nacionales.
. Criterios de identificación para elegir y revisar
a los participantes: adultos con habilidades de bajo nivel
. Técnicas de trabajo estándar (dirigidas a varios
grupos objetivo, establecidas en base a métodos innovadores)
. Conjuntos de planes de didácticos / escenarios /
esquemas / materiales didácticos. Guía
ADEMÁS
Herramientas para el monitoreo constante de la calidad del trabajo de los educadores y también la evaluación del desarrollo de la calificación de los participantes, un sitio web
REUNIONES SOCIOS
TALLER MEMORIA |
2 ° Reunión - (octubre de 2020 en Eslovenia) - presentación de criterios de identificación para elegir y revisar a los participantes - adultos con habilidades de bajo nivel. Presentación de resultados de nuestro trabajo y discusión de posibles errores bajo la supervisión de expertos invitados. Habrá talleres prácticos, debates, evaluaciones. Presentación de las técnicas de trabajo estándar (dirigidas a varios grupos objetivo, establecidas en base a métodos innovadores). Los socios preparan propuestas para actividades de capacitación para el grupo objetivo seleccionado, propuestas de los conjuntos de planes de lecciones / escenarios = Guía
3 ° Reunión - (Reunión final en junio de 2021, España) - Resultado: Conjuntos de esquemas / horarios de clases, materiales didácticos, resumen, evaluación, forma de difusión, seguimiento de los resultados del proyecto. Durante la reunión, aprobaremos la versión final de los materiales que creamos.
Cada una de las reuniones de
asociación internacional comprenderá los siguientes elementos:
- Integración de los participantes de las organizaciones
asociadas.
- Discusión sobre las tareas que se han llevado a
cabo en entornos locales, comparación de resultados, intercambio de
experiencias sobre cuestiones prácticas.
- Discusión y preparación de un cronograma detallado
de futuras reuniones y realización de ciertas tareas del proyecto;
- Asignación de tareas específicas a participantes /
grupos para ser completadas en la próxima reunión, estableciendo las fechas de
cumplimiento de tareas específicas por las personas responsables y
evaluación parcial (por ejemplo, encuestas).
- Discusión sobre las formas de diseminación el
proyecto.
- Otras cuestiones que surgirán, incluidos problemas
y preguntas.
REUNIONES DE ASOCIACIÓN:
- La
organización anfitriona creará informes de las reuniones, que se llevarán a
cabo en su país, seleccionará a una persona responsable de contactar al
coordinador de cada entidad socia.
-Todos designarán a una persona responsable de la evaluación, pero un
coordinador supervisará todo,
cada asociado elegirá a una persona responsable de realizar actividades, con el
objetivo de promover los resultados en su país.
Todas las organizaciones que conforman la asociación se encargarán de la
promoción de los resultados del proyecto. Será una de las etapas de cooperación. Todos comenzarán a promocionar en el territorio de su país.
EQUIPOS DE CADA PAÍS |
- Creación de lema de asociación del proyecto;
- Actividades para conseguir los resultados del proyecto.
- Participación del equipo del proyecto en todas las reuniones del
proyecto.
- Contribución para la difusión del proyecto (incluye periódico local, medios de
comunicación, sitio web, Facebook).
- Aplicar las encuestas y
recopilar / analizar los resultados;
-Actividades de difusión durante 2 años;
- Monitoreo, evaluación de impacto.
- Compartir resultados después del 2º año del
proyecto.
- Mantener contacto con el coordinador y otros
socios.
- Evaluación e informes intermedios y finales,
decisión sobre desarrollos posteriores.
PROMOCIÓN
Los resultados del proyecto de
nuestro trabajo se presentarán en el sitio web del proyecto:
información, fotos de los talleres, reuniones
de trabajo, informes, presentaciones de los participantes sobre el tema del
proyecto, videos.
Actividad: Conoce tu ciudad. |
- Este sitio web estará en inglés.
- Cada socio informará regularmente a los colegas
después de la finalización de cada etapa del proyecto sobre los efectos
producidos durante cada período de tiempo.
- Está previsto colocar los resultados en bases de
datos europeas, lo que influirá en la accesibilidad de los materiales a cada
persona interesada, lo que aumentará el impacto del personal de educación de
adultos del proyecto.
- Es necesario informar a otras organizaciones o
escuelas, con las cuales los socios están cooperando a nivel local /
internacional, sobre los resultados del proyecto.
IMPACTO DEL PROYECTO
El proyecto tendrá un impacto
en los participantes de todos los países, ya que desarrollará habilidades de
enseñanza al aumentar las habilidades de los participantes.
Todos los participantes tendrán la oportunidad de
examinar las prácticas utilizadas en otros países.
PRESENTACIÓN DE NUESTRA ENTIDAD EN EL PROYECTO
https://docs.google.com/presentation/d/1U3UgUNJn24WZ3IBxtJce_W1fA2wdPOxi/edit#slide=id.p1
APRENDIENDO A PRESENTAR UN TEMA CON VIDEO. EDU +PROJECT (ASOCIACIÓN CULTURAL GANDALF)
https://www.facebook.com/ASOCGANDALF/?modal=suggested_action¬if_id=1621049774224024¬if_t=page_user_activity&ref=notif
https://www.facebook.com/ASOCGANDALF/videos/307445600730682
https://www.facebook.com/104558894404099/videos/512512763107722
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
21 de marzo: Día internacional de los bosques. Trabajamos y averiguamos: ¿ qué son y para que sirven los bosques? ¿ Cuántas especies de árboles hay en España? ¿ Cuáles son los 10 árboles más emblemáticos de España y que fruto proporcionan? Y realizamos un cartel que compartimos en esta red. PROYECTO EDU+.
23 DE ABRIL: DÍA DEL LIBRO
El 2º encuentro del proyecto tuvo lugar en TRZIC: 3-6 de junio de 2021.
Todos los representantes participaron activamente en los talleres.
Hemos demostrado que, aunque culturalmente diferentes,¡podemos lograr un objetivo común!
https://drive.google.com/file/d/1xnMUytdZV_rHa9PkqWvsS_HaM8QuRoJf/view?usp=sharing
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MATERIAL DIDÁCTICO
- Recorrido por las calles de Palomeras, Vallecas, realizado por alumnado de la Asociación Cultural Gandalf.
- Recorrido por el parque de Palomeras, Vallecas, realizado por alumnado de la Asociación Cultural Gandalf.
- Recorrido por el Madrid medieval, realizado por alumnado de la Asociación Cultural Gandalf.
- Recorrido por el Madrid de Goya, realizado por alumnado de la Asociación Cultural Gandalf.
- Recorrido por el Madrid de castizo, realizado por alumnado de la Asociación Cultural Gandalf.
ENCUENTRO EN MARIBOR. ESLOVENIA

ENCUENTRO EN MADRID

1.-
Las guías sobre recorridos didácticos se imprimirán en papel de tamaño A6 y
tendrán un mínimo de 8 páginas y un máximo de 16. El equipo polaco utilizará
papel de tamaño A4 para adaptar las guías a las necesidades especiales de su
población meta: personas con problemas de visión.
2.- Las guías incluirán
los siguientes contenidos:
.- Mapa de la zona
.- Una introducción geográfica
(local, nacional y europea)
.- Historia de la zona,
incluidos aspectos sociales, políticos y económicos.
.- Características de la zona
(arquitectura, la flora, la fauna, leyendas...). En esta sección se
incluirán fotografías y vídeos (se verá la posibilidad
de publicarlo en CD).
.-
Se adaptará la información a cada Grupo meta (infancia, jóvenes, Personas
Adultas, con discapacidad visual...)
3.-
A dos de los países incluidos en el programa de trabajo original no les
aprobaron sus proyectos por lo que acordamos que las próximas reuniones se
organizarían en los siguientes lugares y fechas:
.- Segundo encuentro en
Rumanía 27-29 mayo de 2011.
.- Tercer encuentro en Polonia
30 septiembre - 2 octubre de 2011.
.- Cuarto encuentro en Eslovenia 4-6 mayo 2012
4.-
Cada entidad diseñará un logotipo para el proyecto y, en la segunda reunión,
todas las instituciones participantes decidirán cuál de ellos prefieren o si se
crea
uno nuevo que combine aspectos de varias propuestas.
5.-
Los Equipos rumano y turco se encargarán de crear un blog para promover y
difundir el proyecto. El resto de las instituciones participantes se
comprometen a enviar información interesante y bien presentada para las entradas
de este blog.
6.- Se creará una plataforma de comunicación, en
Moodle, para que todas las instituciones participantes puedan comunicarse de
forma directa y fluida.
Terminada
la jornada el domingo seguimos conociendo la ciudad, en esta ocasión con un
itinerario ambiental en el Parque del Retiro y sus alrededores.
.- Características de la zona (arquitectura, la flora, la fauna, leyendas...). En esta sección se incluirán fotografías y vídeos (se verá la posibilidad de publicarlo en CD).
.- Segundo encuentro en Rumanía 27-29 mayo de 2011.
.- Cuarto encuentro en Eslovenia 4-6 mayo 2012
uno nuevo que combine aspectos de varias propuestas.

Divulgar y promover estrategias y técnicas de fomento de la lectura a través de las bibliotecas de los centros: 2008-2010
- Promover estrategias y técnicas de fomento de la lectura a través de las bibliotecas de los centros.
- Compartir experiencias y modelos de buenas prácticas en educación lectora con jóvenes y personas adultas en situación de desventaja social, con riesgo de exclusión y dificultades de inserción laboral.
- Desarrollar la lectura crítica en personas que ya leen.
- La adquisición de hábito lector, de manera que incida en el impulso de un mejor entendimiento y razonamiento de la lengua, la lectura y la escritura, el cálculo y las TIC, esenciales para el aprendizaje.
- Crear un clima lector en toda la asociación de aprendizaje mediante la implicación de toda la comunidad educativa: profesorado, alumnado y el barrio, haciéndoles partícipes de todas las actividades lectoescritoras que se planteen.
- Cuaderno-guía en soporte papel y digital. Será distribuido en el entorno cercano de cada entidad (asociaciones, escuelas de personas adultas, IES, centros sociales, escuelas de animación, universidades...) y por correo a medios de comunicación y otras entidades que trabajen con población similar. Se colgará y sera accesible desde las páginas web de cada entidad social y a través de Internet.
- Listado de beneficios educativos de la competencia lectora elaborado por el alumnado.
- Carteles sobre la importancia de saber leer, realizados por el alumnado según su visión del hábito lector.
- Creación de grupos de trabajo de al menos cuatro personas de cada país.
- Diseño y ejecución de encuesta final sobre los hábitos de lectura entre la población meta.
- El alumnado ha participado activamente en el proyecto y han elaborado un listado de beneficios sobre la competencia, han elaborado posters y han participado en los encuentros.
- Utilización de Tic como medios de lectura y búsqueda de información.
- Intercambio de buenas prácticas entre los asociados.
- Creación de un cuaderno.guía con métodos y estrategias para mejorar las habilidades de lectura que se difundirá en cada país.
- Promoción de la empatía lingüística con las actividades que se han llevado a cabo en el marco del proyecto, ya que en si mismas son medidas para superar las barreras del idioma y el acceso a la cultura extranjera a través de los hábitos de lectura.
- Hemos estado trabajando con las siguientes premisas:
MANISA TICARET MESLEK VE ANADOLU TICARET MESLEK LISESI
Ayni Ali mahallesi Kenzi caddesi No. 45. 45020 Manisa.Turquía